¿De verdad alguien puede creerse que tiene línea directa con Dios?
Me gusta leer sobre religión; todas en general, aunque claro por cultura de la que mayor información tengo es sobre la cristiana-católica. Y sinceramente, por lo leído, es la que menos me convence al menos tal y como está planteada por el clero. ¿Creen que necesitamos intermediarios para rezar? ¿Y el voto de celibato?.........
Hay que abrir la puerta a la alegría cuando quiera que aparezca, pues ella nunca es inoportuna..........y el sexo suele ser una fuente de alegría y placer.
Soy creyente, no sé si hay razón justificable en ello o no, simplemente lo soy; porque si no para mí la vida en si no tendría sentido, solo sería algo entre dos nadas y todo en la naturaleza tiene su razón. No creo que rezar en un lugar u otro, delante de una imagen hecha por otro animal “racional” me libere de mis pecados o mis suplicas sean oídas.
¿por que rezas delante de esta imagen? (icono bizantino)
¿y no delante de esta (Cruxifición de Dali)
o aun mejor......... en la obra de Dios?
Pero la compasión que predican las grandes religiones, no se debería también extenderse hacia “todo lo que tiene vida”; pues el hombre no debe situarse por sobre la vida vegetal o animal, sino vivir en armonía con la naturaleza. No hay que predicar ni practicar el vegetarianismo ya que cuando comes un vegetal también es un ser vivo, solo dar la dignidad que se meceré todo lo que muere para alimento de otro, que la pérdida de su vida no haya sido el vano. Esta obviedad solo la contemplan algunas de las religiones (orientales, indios americanos y alguna que otra tribu considerada en vías de extinción).
Y en cambio todas, todas predican que:
El consuelo y paz interior sólo pueden hallarse por la vía del ascetismo, o contribuyendo a aliviar el sufrimiento de otros.
Sólo con la compasión que en definitiva es el principio del bien se vence al egoísmo que es el principio del mal.
¿lo aplican?...........
Hay quien dice que eso es hacerse una religión a medida; yo creo que eso es pensar. ¿Porque algunas creencias valen más que otras?
Evidentemente facilita mucho la convivencia el hecho de tener normas, y las religiones con sus mandamientos o preceptos las dan, pero no por ello hay que dejar de pensar por uno mismo.
Si se reflexiona sobre algunas de los conceptos que diferencian la filosofía y la religión, veréis que estos últimos se basan en la dominación y sometimiento, no dejan que la gente piense, se convierte en una forma muy efectiva de manipulación y poder.
El gran problema: el poder y el sometimiento del otro.
La religión necesita convencer por la fe. Consiste en creer en cosas que no se ven, no necesita cuestionar las cosas en las que se cree. Pero eso mismo nos niega el libre albedrio del que tanto se postula en los “libros sagrado” lo que supone una contradicción mucho más humana que divina.
Se pueden tener vivencias religiosas; es algo absolutamente individual, es como una especie de revelación espiritual, es absurdo imponer a los demás nuestras experiencias religiosas.
La filosofía es esfuerzo reflexivo de pocas personas. La filosofía se expone a la crítica y a la rectificación de sus enunciados, necesita convencer racionalmente, todo lo cuestiona, es la búsqueda del saber.
Por eso, creo a mi manera y con plena libertad; acepto y mantengo que la gente piense en Dios según sus vivencias y que las creencias propias y ajenas sean cuestionadas continuamente, eso nos hace mejores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario